Viene de la palabra murta que significa arbusto. El nombre técnico es Ugni molinae y la comunidad indígena Mapuche los llaman Uñi.
La murtilla crece en los meses de otoño, que en Chile son durante los meses de marzo y mayo. Aunque en algunas partes es relacionado con la guayava, en realidad no tiene ninguna relación con esta fruta. Esta fruta crece en un arbusto que tiene pequeñas hojas verdes oscuras y estas liberan un aroma picante al ser machucados. Este arbusto crece una pequeña flor blanca o rosada clara con cuatro o cinco pétalos.
Tienen un sabor bien parecido al de la frutilla y yo le describiría un pequeño toque de canela. Es un sabor muy especial. Los Chilenos tienen varios usos para ellos. Uno de los usos es para hacer mermelada, que son muy ricos. Otro uso que le dan es para hacer licor. Aunque es muy popular aquí en Chile es muy raro ver lo a la venta. La mayoría de las personas lo hacen para su consumo personal y para compartir con sus familias en ocasiones especiales. Es llamado Licor de Murtillas, y esta preparado con azúcar, aguardiente y obviamente murtillas.
Otro uso que le dan a la murtilla es un postre Chileno llamado Murtillas con Membrillo en Conserva, que es un postre que lo conservan en jarros durante todo el año. En el tiempo de cosecha preparan suficiente para el resto del año. Es un postre muy saludable así que si tienen la oportunidad pruébenlo.